Si considera importante esta información, favor reenviarla a sus colegas y/o amigos

El Centro Nacional de Estudios Tributarios de Colombia, tiene el gusto de invitarlo al Seminario de Actualización Tributaria de febrero de 2025, evento que se llevará a cabo de manera virtual por la plataforma de ZOOM; la siguiente es la programación y los temas a tratar

La plataforma tiene cupos limitados, ¡No olvides reservar! Con antelación, por correo electrónico, para alcanzar a enviarte el material de la conferencia y las claves para el ingreso.

Seminario virtual

FECHA: sábado 22 de febrero de 2025. 

HORARIO: 8 am – 12 m.

VALOR DE LA INVERSIÓN: $120.000Ciento veinte mil pesos m/cte. ESTE AÑO NO APLICAN DESCUENTOS.

Ver nota sobre retención más adelante.

TEMAS A TRATAR:

1.     TEMAS DE ACTUALIZACION:

En el horario de 8 a.m a 8.30 se analizarán en forma breve los conceptos que se les remitió en los envíos segundo y cuarto.

2.     Tema Central:

Información en medios magnéticos para la Dian año gravable 2024, establecida por la Resolución 000162 de octubre 31 de 2023, la cual fue modificada y adicionada por la Resolución 000188 de octubre 30 de 2024.

Para el año 2024 se contempla:  

  • Nuevos informantes.
  • Nueva información a remitir.
  • Los topes para estar obligado a partir del año 2024 se establecen en UVT.
  • Eliminación de cuantías menores en algunos casos.
  • Formatos que deben enviar las personas jurídicas a partir del año 2024 y siguientes sin importar si cumple los topes para enviar todos los formatos.
  • Caso de las sociedades inactivas que no han tenido ningún movimiento, pero que tienen activos improductivos y que deben reportar el valor de dichos activos y el valor de las acciones o aportes de cada accionista o socio.
  • Se reanuda el envío de información de activos que se había eliminado a partir del año gravable 2014.
  • Nueva información que se exige a partir del año 2024 en el Formato 2276 relativo a los pagos efectuados al trabajador que van en línea con el formulario 220 (Certificado de Ingresos y Retenciones).
  • Cómo se calculan los ingresos en el caso de los Distribuidores minoristas de Combustibles derivados del petróleo para efectos de establecer la obligación de envío de información en medios magnéticos a la Dian. Análisis de Memorando y concepto expedido por la Dian sobre estos contribuyentes.
  • Plazos para el envío: Grandes Contribuyentes, Personas jurídicas y naturales y de otras entidades informantes.
  • Régimen Sancionatorio.
  • Aplicación del Principio de Favorabilidad.
  • Análisis de algunos conceptos emitidos por la Dian relacionados con el tema.

Favor NO inscribirse, ni reportar los pagos por WhatsApp, ni enviar constancias de pago por este medio. Deben reportarse sólo por el correo: contacto@portaltributario.com

CONFERENCISTA: GUILLERMO ALZATE DUQUE.

  • Administrador de Empresas. Universidad Nacional de Colombia.
  • Especialista en Legislación Tributaria y de Aduanas – U. de Caldas.
  • Exfuncionario de la Administración de Impuestos Nacionales de Manizales.
  • Ex contratista del Sena- Profesor del Área de “Tributaria Aplicada”- 1995 A 2001.
  • Ha ejercido como Catedrático en el Área de Tributaria en las Universidades: Nacional Sede Manizales, Universidad de Manizales y Cooperativa de Colombia.
  • Conferencista para Temas de Impuestos por 10 años en la Cámara de Comercio de Manizales.
  • Conferencista en Seminarios Mensuales dirigido a Contadores Públicos en Manizales y Pereira desde el año 2002 hasta la fecha.
  • Consultor Tributario con más de 35 años de experiencia.
  • Nota sobre retención en la fuente sobre los pagos por asistencia al seminario:

NOTA SOBRE RETENCIÓN EN LA FUENTE:

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 9 y 11 del decreto 2231 de diciembre 22 de 2023, bajo la gravedad de juramento me permito manifestar que no solicito costos en la declaración de renta, razón por la cual se debe aplicar sobre el pago o abono en cuenta la tabla de retención consagrada en el artículo 383 del Estatuto Tributario, aplicando la exención del 25% como renta exenta, y cuya tarifa comenzaría en 95 UVT para el año 2025 (49.799 x 95 = 4.731.000).